Arte matemático Arte matemático Arte matemático

Arte matemático

ARTE MATEMÁTICO

¿Sabes qué sucede cuando el arte se fusiona con la ciencia? Averígualo observando los sorprendentes conceptos matemáticos que encierran las esculturas imposibles de Rinus Roelofs

Ven a descubrir los mágicos juegos geométricos que este artista y matemático es capaz de recrear en sus espectaculares obras de acero. ¡No te pierdas la exposición Arte y matemáticas!

 

‘LAS MATEMÁTICAS EN SÍ MISMAS SON REALMENTE UNA BELLA FORMA DE ARTE.’  DANICA MCKELLAR

La exposición Arte matemático consta de nueve esculturas de acero hechas por el artista y matemático neerlandés Rinus Roelofs. Las piezas muestran las transformación de objetos geométricos mediante giros y traslaciones de sus elementos. El movimiento que conecta dos poliedros de distinta complejidad o que transforma un patrón 2D en una curiosa estructura 3D queda atrapado en cada una de estas esculturas.

El resultado son superficies que se cortan, se levantan, se giran y se doblan sobre sí mismas, o que se anudan, para dar lugar a estructuras infinitas y abstractas que nos invitan a imaginar espacios y estructuras nuevas. Son esculturas que nos sorprenden y nos divierten, y que nos hacen preguntarnos cómo es posible que puedan existir.

ESCULTURAS MATEMÁTICAS

En las obras que realiza el artista neerlandés Rinus Roelofs, considerado por muchos el sucesor de su compatriota M.C. Escher, la ciencia está siempre presente. Formado en matemáticas aplicadas, Roelofs domina a la perfección las relaciones entre entidades abstractas, como las figuras geométricas, a través de las cuales expresa complejos conceptos matemáticos. Para erigir un poliedro dual convierte los vértices de un poliedro en el centro de las caras de otro: es decir, convierte cada cara en un vértice y viceversa. En el caso de los poliedros estrellados, construye una pirámide en cada una de las caras de un poliedro dado, creando así una figura geométrica totalmente distinta.

¿Quieres recibir todas las novedades sobre el Museo de la Ciencia Cosmocaixa puntualmente en tu correo?

El resultado que obtiene Rinus Roelofs son asombrosas esculturas de formas imposibles, de acero en el caso de esta exposición, que nos hacen preguntarnos cómo es posible que tales estructuras puedan existir. Frente a ellas, recordamos vagamente aquellos juegos de infancia en el que todo nos sorprendía, pero nada nos parecía inasequible. Las esculturas de este artista evocan también las delicadas formas que se obtienen mediante el arte del origami. Y si algo queda patente en todas su obras es su dominio del teselado, que es una manera de cubrir una superficie con un patrón de formas planas (teselas) que no se superponen ni dejan espacios y que Roelofs utiliza para obtener estructuras 3D a partir de superficies 2D.