El Impacto de las Mujeres en la Ciencia y de la Ciencia en las Mujeres El Impacto de las Mujeres en la Ciencia y de la Ciencia en las Mujeres El Impacto de las Mujeres en la Ciencia y de la Ciencia en las Mujeres
Conferencias

El Impacto de las Mujeres en la Ciencia y de la Ciencia en las Mujeres

El impacto de las mujeres en la ciencia ha sido y sigue siendo de gran magnitud, transformando diversas disciplinas y abriendo nuevos horizontes de conocimiento. En esta sesión, tres grandes científicas, la veterinaria Maite Paramio, la médica Azucena Bardaji y la bióloga marina Alicia Pérez-Porro nos explicarán cómo las mujeres han marcado una diferencia significativa en la ciencia y los retos que aún enfrentan. La sesión estará moderada por la ingeniera química Rosa Arias.

Además, la participación de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) dará visibilidad a las disciplinas más tecnológicas, en las que el sesgo de género sigue siendo significativamente marcado. A lo largo del encuentro las participantes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre los avances conseguidos en sus respectivas áreas científicas. Habrá un espacio de debate y participación dónde se escucharán tanto a las ponentes como al público asistente para intentar conseguir una ciencia más diversa y equitativa.

En 2015, la Asamblea General de la ONU estableció el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con el propósito de resaltar la labor de las científicas y fomentar la igualdad de género en los ámbitos científico y tecnológico, la Fundación “la Caixa” se une a esta causa a través de la organización de esta actividad.

A cargo de:

Maite Paramio, presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de España (AMIT-ESPAÑA). Licenciada y doctora en Veterinaria por la Universidad de León. Profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Azucena Bardaji, presidenta Nodo Catalunya AMIT, licenciada en Medicina en la Universidad de Zaragoza y doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona. Profesora y coordinadora del Máster en Salud Global organizado por ISGlobal y la Universidad de Barcelona (UAB).

Alícia Pérez-Porro, bióloga marina y doctora en Biodiversidad por la Universidad de Barcelona. Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia por la Fletcher School (Tufts University). Responsable de Interacción política y relaciones institucionales en CREAF-UAB

Modera:

Rosa Arias, licenciada en Ingeniería Química UB , Máster en Energía de Heriot-Watt University (Edinburgh), fundadora y CEO de Science For Change.

Esta actividad se realiza para el marco del proyecto “RESEARCH NIGHT: BRINGING RESEARCHERS INTO THE LIGHT”, evento financiado por las acciones Marie Sklodowska-Curie cuya convocatoria es: 101162311/HORIZON-MSCA- 2023-CITIZENS-01 (Marie Sklodowska-Curie-European Night of Researchers and actions of Researchers in Schools 2024-2025).

Horarios

Martes 11 de febrero, a las 19 h

Comentarios

La conferencia se llevará a cabo en castellano

Actividad gratuita pero es necesario adquirir la entrada

Antes de la conferencia, a las 18 h, habrá una sesión gratuita en catalán de la visita comentada "Ellas en la ciencia". Reserva aquí tu plaza!

Promociones

Incluye la entrada del museo

En colaboración con

Asociación de Mujeres Ingenieras y Tecnólogas (AMIT) Science For Change COL LOGO European Researchers’ Night COL LOGO Financiado COL LOGO FLC 11 F BCNspiracy

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Otros

Edificio sostenible

Más información

 

Otros

El edificio

Entrada museo 8 €

 

Otros

La historia más bella del cosmos

Gratuita

Para acceder, es necesario comprar la entrada del museo