Base Antártica
BASE ANTÁRTICA
Ven y admira las imágenes históricas y de naturaleza procedentes del archivo de National Geographic.
Descubrirás fotografías de gran formato de su biodiversidad e imágenes que documentan las expediciones que promovieron la edad de oro de la exploración polar en la Antártida.
“BLANCO RESPLANDECIENTE, AZUL BRILLANTE, NEGRO CUERVO… ESTA TIERRA PARECE UN CUENTO DE HADAS.”
ROALD AMUNDSEN
En este espacio, el Museo de la Ciencia CosmoCaixa muestra el laboratorio original de la Base Antártica Juan Carlos I gracias a la mirada científica de la Dra. Josefina Castellví, pionera de la exploración del continente blanco. Gracias a un acuerdo de colaboración con National Geographic, se exponen también fotos sobre la Antártida, una de las zonas más vírgenes, remotas y frágiles del planeta.
Por una parte, presentamos fotos de algunas de las expediciones pioneras del Polo Sur, como las comandadas por Roald Amundsen, Robert Scott, Ernest Shackleton y Richard Byrd a principios del siglo xx, y otras más recientes de distintas bases antárticas y de los científicos en acción. Por otra, mostramos la grandiosidad de este remoto territorio a través de su biodiversidad, retratada por fotógrafos de renombre internacional.
Exposición producida con la colaboración de National Geographic
UN DESIERTO HELADO LLENO DE VIDA
En 1910 partía de Cardiff, Gales, el barco Terra Nova comandado por el capitán de la Marina Real Británica Robert Falcon Scott, en una expedición que pretendía erigirse en la primera en alcanzar el Polo Sur, aunque, lamentablemente para ellos, el noruego Roald Amundsen y sus hombres lograron la hazaña antes que ellos. Era la denominada edad heroica de la exploración de la Antártida, en la que fulguran también los nombres de Ernest Shackleton, que entre 1914 y 1916 lideró la azarosa expedición imperial transantártica a bordo del barco Endurance, o el piloto Richard E. Byrd, quien en 1929 sobrevoló por primera vez el Polo Sur. De esas pioneras y a menudo dramáticas exploraciones nos quedan impresionantes testimonios gráficos que mostramos en nuestra “Base antártica”, junto con fotografías de bases científicas que otros países han erigido en este territorio protegido en pro de la ciencia.
¿Quieres recibir todas las novedades sobre el Museo de la Ciencia Cosmocaixa puntualmente en tu correo?
La Antártida es un paraíso para los científicos, los únicos pobladores humanos —unos 1.000 en invierno y 5.000 en verano— de este vasto territorio. Este gigantesco laboratorio natural les ofrece oportunidades únicas para estudiar, por ejemplo, aspectos relacionados con el cambio climático, la meteorología, la climatología y la ecología de los organismos que viven sometidos a las condiciones ambientales más extremas. También es un lugar donde los fotógrafos encuentran su fuente de inspiración, pues es el hogar de una biodiversidad única. Animales de todo tipo entre los que destacan aves como los pingüinos, pinnípedos como las focas o los elefantes marinos y varias especies de cetáceos. Fotógrafos de la talla de Paul Nicklen, Cristina Mittermeier, Frans Lanting, Maria Stenzel, Keith Ladzinski y William R. Curtsinger son algunos de los artistas que se han sentido fascinados por este paraje polar.