La investigación a escena
¿Te interesa la investigación? ¿Quieres conocer lo que entraña el estudio de la ciencia? En La investigación a escena disfrutaremos de unos invitados muy especiales con los que dialogaremos sobre interesantes temas científicos.
No te pierdas este show donde la investigación, amenizada con humor e improvisación, es la auténtica protagonista. Una serie de microcharlas de investigadoras e investigadores que trabajan cerca de ti, y que han sido dinamizadas para que disfrutes al máximo con el conocimiento científico.
Actividad recomendada a partir de 16 años.
Sesión 1. Ágora, de 18 a 19 h
"Fármacos y enfermedades neurodegenerativas", a cargo de Carmen Escolano Mirón, Laboratorio de Química Farmacéutica. Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación. Universidad de Barcelona.
"Ecología forestal", a cargo de Faqrul Islam Chowdhury, Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF). Conferencia en inglés
"Cómo la radioactividad te puede salvar la vida", a cargo de Julia Baguña Torres, Vall d'Hebron Institut de Recerca.
"Integración fotovoltaica", a cargo de Sergi Riera, Institut de Ciència de Materials de Barcelona.
"No puedes escapar de las bacterias (y por qué deberías alegrarte)", a cargo de Guillermo Nevot, Universitat Pompeu Fabra.
Sesión 2. Ágora, de 19 a 20 h
"Detectores de Rayos X de bajo coste", a cargo de Carme Martínez-Domingo (Institut de Ciència de Materials de Barcelona, ICMAB-CSIC).
"Cuidados de enfermería a pacientes con discapacidad intelectual en prisión", a cargo de José Manuel Fernández Rodríguez, Parc Sanitari Sant Joan de Déu (IRSJD).
"¿Pueden regenerarse los pulmones", a cargo de Raquel Guillamat Prats, Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP).
“Ciencias del lenguaje”, a cargo de Thomas Brochhagen, Universitat Pompeu Fabra, Departament de Traducció i Ciències del Llenguatge.
“Investigación en Cáncer”, a cargo de Adrià Marcos, Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
Sesión 3. Ágora de 20 a 21 h
"Los superhéroes de las plantas", a cargo de Mercedes Rocafort Ferrer, Centre for Research in Agricultural Genomics (CRAG).
"¿Qué hay que hacer para ser una Greenmother?", a cargo de Azahara Reyes Lacalle, Institut Català de la Salut.
"Misterios de los vasos sanguíneos en el desarrollo de las extremidades", a cargo de Giovanni Dalmasso, Centre de Recerca Matemática (CRM).
"Visualizando la mecánica de los tumores", a cargo de Eleni Dalaka, Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC). Conferencia en inglés
"Comprender el modelo Enzyme Lock and Key usando LEGO", a cargo de Nicholus Bhattacharjee, Zymvol Biomodeling SL. Conferencia en inglés
Horarios
Viernes 29 de septiembre, a las 18, 19 y 20 h
Comentarios
Se ruega puntualidad
Museo abierto hasta las 22 h
Plazas limitadas hasta completar aforo
Las conferencias se llevaran a cabo en catalán, castellano e inglés indistintamente sin traducción. Las conferencias en inglés están indicadas en la descripción.