Microcharlas interactivas
De 11 a 12 h:
‘Genomas gigantes: ¡descubre las plantas con mucho ADN!’
Pol Fernández (Institut de Biotecnologia i Biomedicina, IBB)
Duración: 15 min
¿Sabíais que existen plantas cuyas células tienen 50 veces más ADN que las nuestras? En esta charla hablaremos sobre por qué algunas especies vegetales han llegado a acumular tanta información genética y cómo las estudiamos. También explicaremos cuáles son las consecuencias que puede tener para ellas tener un genoma tan grande y por qué es tan importante estudiarlos.
‘Los misterios evolutivos que esconden las margaritas’
Ivan Pérez Lorenzo (Institut de Biotecnologia i Biomedicina, IBB)
Duración: 15 min
Exploraremos el mundo de la familia de Angioespermas conocidas como Asteraceae, en especial su diversidad y misterios evolutivos. Descubriremos cómo estas plantas nos pueden engañar: aunque parecen una sola flor en realidad son muchas, lo que facilita la formación de frutos. Y conoceremos la variabilidad en la sexualidad y simetría de sus flores, cuyas estrategias beneficiosas todavía se desconocen.
‘Una mirada LGTBIQA+ al árbol de la vida: diversidad sexual, afectiva y de género’
Simón Perera del Rosario, Instituto de Biología Evolutiva (IBB) / Una Mirada LGTBI+ / PRISMA
Duración: 25 min
La diversidad sexual, afectiva y de género que caracteriza a las personas del colectivo LGTBIQA+ no es algo exclusivo del ser humano, sino una más de las características que nuestra especie, ‘Homo sapiens’ comparte con otros animales y seres vivos. En esta charla repasaremos la diversidad sexual, afectiva y de género (que en nuestra especie llamamos "diversidad LGTBIQA+") presente en todo el árbol de la vida.
De 12.30 a 14 h:
‘El Sapiens asesino y El Ocaso De Los Neandertales’
Bienvenido Martínez-Navarro (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolución Social, IPHES)
Duración: 30 min
«Cuando pensamos en la megafauna terrestre, nos viene a la cabeza una imagen de las sabanas africanas con sus elefantes, jirafas, hipopótamos, rinocerontes, búfalos, leones o hienas. Pero las mismas especies, o similares, poblaron Eurasia o América hasta la gran extinción del final del Pleistoceno. ¿Qué responsabilidad tiene nuestra especie, ‘Homo sapiens’, en esta catástrofe?
‘Un cuento sobre la biodiversidad: leyendo el ADN’
Aurora Ruiz-Herrera (Universitat Autónoma de Barcelona, UAB)
Duración 30 min
En un mundo lleno de diversidad biológica, la investigación que busca descifrar el modelo genético que existe en la base de todo es esencial para entender las complejidades de la organización del genoma, clave para desentrañar la interacción dinámica de las especies, la evolución y los mismos orígenes de la biodiversidad. La doctora Aurora Ruíz Herrera nos embarcará en un viaje para explorar, desde una visión global, cómo los genomas se organizan meticulosamente, se regulan y se transmiten a través de las generaciones en el reino de los vertebrados
‘Svante Pääbo: En busca de genomas perdidos’
Antonio Barbadilla (Universitat Autónoma de Barcelona, UAB)
Duración: 30 min
En esta conferencia, el Dr. Barbadilla nos guiará a través de la investigación de Svante Pääbo sobre la secuenciación de genes antiguos, un trabajo que le valió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina el pasado año. ¡Prepárate para una exploración fascinante en el ámbito de la genética y la evolución!
Actividad recomendada para niños y niñas a partir de 12 años.
Horarios
Sábado 25 de noviembre, de 11 a 14 h