PerCientEx PerCientEx PerCientEx
Otros

PerCientEx

Llega la cuarta jornada del Observatorio PerCientEx, una iniciativa impulsada para visibilizar buenos ejemplos de periodismo sobre ciencia, salud, tecnología y medio ambiente. La Fundación "la Caixa" colabora con l'Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC) en la realización de esta jornada que se celebrará de forma presencial y también por streaming, con inscripción previa. Los protagonistas del evento serán cuatro reportajes científicos de reconocido prestigio publicados en el último año y reconocidos a través de premios y becas de excelencia.

Los autores y las autoras de dichos trabajos serán entrevistados por periodistas y especialistas con dilatada trayectoria en el sector para explicar cómo ha sido el proceso de producción de estos artículos. Asimismo, al terminar la jornada se publicará una nueva base de datos con más de 100 artículos destacados sobre ciencia, salud, tecnología y medio ambiente; la cifra más alta recopilada por el proyecto en sus años de historia.

El programa de este año contará con los siguientes invitados:

-En la categoría de ciencia, Javier Salas (@javisalas) conversará con Cecilia Rosén (@ceciliarosen) sobre el reportaje 'Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire' (El País), uno de los trabajos seleccionados en la ‘jealousy list' de Bloomberg.

-En el ámbito de la salud, Patricia Marcano (@pmarcano11) hablará con Mónica González Salomone (@lualef) sobre el trabajo 'La mala leche de los CLAP' (ArmandoInfo, Venezuela), premiado con el galardón de los Roche.

-En cuanto a medio ambiente, Guido Bilbao (@guidobilbao) debatirá con Toni Pou (@toni_pou) sobre el reportaje 'Los defensores del Darién' (Prensa, Panamá), trabajo multimedia financiado a través de las prestigiosas becas del Pulitzer Center y el Rainforest Journalism Fund.

-En la categoría de formatos innovadores y nuevas narrativas, Ana Tudela (@latule) hablará con Karma Peiró (@kpeiro) sobre el especial 'Mar Menor: historia profunda de un desastre' (Datadista), destacado en los Premios NH.

La iniciativa se presentará como una jornada abierta al público general y especialmente dirigida a periodistas, divulgadores, estudiantes y demás personas curiosas que muestren interés en el periodismo científico de calidad.

Horarios

Jueves 17 de junio, de 18 a 20 h

Comentarios

La jornada se realizará en castellano.

Se podrá seguir tanto en formato online aquí o en formato presencial, previa inscripción.

 

En colaboración con

ASSOCIACIÓ CATALANA DE COMUNICACIÓ CIENTÍFICA