Talleres de investigación. Espacio sigma
En estos talleres participativos, impartidos por investigadoras e investigadores que trabajan cerca de ti, conocerás los avances en el conocimiento científico de su campo de investigación, transformando el conocimiento teórico en una experiencia práctica.
¿Este rio está contaminado?, a las 18 h
Realizaremos experiencias para conocer cómo medir la contaminación en ríos y la importancia que tienen los datos en la conservación y recuperación de estos espacios.A cargo de Roberta Carafa, de AECOM SPAIN DCS, S.L.U.
La imagen en la ciencia, a las 19 h
Se trata de una actividad participativa para descubrir la importancia y la evolución de la imagen en la ciencia y la medicina. Mediante la tinción de muestras de tejido para su observación en el microscopio óptico, comprenderemos la importancia de su aplicación para el diagnóstico de enfermedades y en la investigación biomédica.
A cargo de Diana Fernandes de Sousa Rafael, investigadora del Vall d'Hebron
Actividad familiar recomendada a partir de 15 años.
Juego de genes, a las 20 h
¿Te gustaría sentirte como una científica investigando la malaria y descifrando la información en su genoma? En este taller extraeremos ADN con simples utensilios de cocina, realizando una analogía con el proceso microscópico que se sigue en el laboratorio de biología molecular. Un juego donde conoceremos cómo descifrar la información de algunos genes para poder combatir la malaria.
A cargo de Ana Moreno Murillo, del Institut de Salut Global - ISGlobal Barcelona
Actividad familiar recomendada a partir de 12 años.
Horarios
Viernes 29 de septiembre a las 18, 19 y 20 h
Comentarios
Actividad gratuita, no se necesita entrada
Plazas limitadas hasta completar aforo
Duración de la actividad 30 minutos
Museo abierto hasta las 22 h