Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra? Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra? Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?

Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?

¿Y si no fuéramos los únicos seres vivientes del universo? La búsqueda de vida en el cosmos, su historia y su representación en las artes son las protagonistas de esta exposición.

Desde hace milenios nos preguntamos si hay o no vida en otros planetas. Por primera vez, los avances científicos y tecnológicos brindan algunas respuestas a este misterio.

Gratuita

Para acceder, es necesario comprar la entrada del museo

Consultar aquí los horarios de las visitas comentadas.

#CosmoCaixaExtraterrestres

“EL UNIVERSO ES UN LUGAR BASTANTE GRANDE. SI SOLO ESTAMOS NOSOTROS, PARECE UN TERRIBLE DESPERDICIO DE ESPACIO”.

CARL SAGAN

En “Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?” se explora la fascinación que nos ha causado la idea de la existencia de vida extraterrestre, cómo hemos imaginado mundos más allá del nuestro y proyecta algunos futuros posibles a través de la ciencia y la tecnología. El recorrido cuenta con elementos interactivos, maquetas, piezas reales y material audiovisual.

La exposición empieza por situarnos en el cosmos, porque entender nuestro lugar en él es lo que nos lleva a preguntarnos si existe vida extraterrestre; nos dibuja el dilema filosófico que nos supondría; plantea cómo la imaginación humana ha reflejado mundos más allá del nuestro en el arte, el cine o la literatura; y, a través de la evidencia científica, proyecta algunos futuros posibles si se descubrieran planetas habitados. Un recorrido para emocionarse pensando que hay otros seres en el universo.

¿Hay vida fuera de la Tierra?

El espacio es la última de las fronteras, aquello que aún nos queda por descubrir y explorar. La especie humana siempre ha especulado con la posibilidad de que haya vida en otros planetas y la confluencia entre ciencia e imaginación nos ha llevado a plantearnos si era posible que esa vida fuera inteligente; si, de existir, estaríamos hablando de criaturas pacíficas o si vendrían a conquistarnos y someternos; si serían seres parecidos a los humanos o sus cuerpos presentarían una morfología adaptada a un ecosistema radicalmente diferente. Seguimos sin tener evidencias claras, pero por primera vez los avances científicos y tecnológicos nos permiten vislumbrar algunas respuestas a estos misterios.

La exposición se divide en cinco ámbitos diferenciados. En el primer ámbito, Aquí vivimos, nos situaremos en el cosmos para entender su tamaño, los millones de mundos que lo componen y por qué la Tierra es tan rica en diversidad biológica. En Entre el cero y el infinito, entraremos en el debate sobre si es posible la vida en otros planetas desde una variedad de perspectivas: científica, filosófica y artística. El tercero de los ámbitos, Ficción frente a realidad, entra de lleno en cómo el arte, el cine y la literatura han encontrado en la idea de la vida extraterrestre una fuente de ideas inagotable, y cómo la naturaleza es, en realidad, la mejor inspiración para recrear seres que podrían parecer de otros mundos.

¿Quieres recibir todas las novedades sobre el Museo de la Ciencia Cosmocaixa puntualmente en tu correo?

Los dos últimos ámbitos, La búsqueda y ¿Estamos solos?, exploran cómo la ciencia y la tecnología avanzan para encontrar mundos nuevos y cómo podríamos comunicarnos con otros seres en el futuro.

 

Asesores de la exposición:

Montserrat Villar Martín  
Doctora en Ciencias Físicas, astrofísica, investigadora del Centro de Astrobiología (CAB) CSIC-INTA, divulgadora científica.

Eva Villaver Sobrino
Doctora en Ciencias Físicas, astrofísica, profesora de investigación en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), divulgadora científica.   

Ester Lázaro Lázaro
Doctora en Ciencias Biológicas, viróloga y bióloga molecular, investigadora del Centro de Astrobiología (CAB) CSIC-INTA, divulgadora científica.

Benjamín Montesinos Comino
Doctor en Ciencias Físicas, astrofísico, investigador del Centro de Astrobiología (CAB) CSIC-INTA, divulgador científico.

Concepción, producción y dirección de la exposición: Fundación ”la Caixa” sobre una idea de Montserrat Villar, Eva Villaver, Ester Lázaro y Benjamín Montesinos.

ACTIVIDADES ALREDEDOR DE LA EXPOSICIÓN