Ventanas al Universo II Ventanas al Universo II Ventanas al Universo II
Tertulia

Ventanas al Universo II

Curso astronomía

El Museo de la Ciencia CosmoCaixa acoge ‘Ventanas del universo’, una nueva edición del curso de divulgación de iniciación a la astronomía que inauguramos en 2022. Los contenidos de esta edición están ligados a la exposición ‘Extraterrestres: la posibilidad de vida fuera de la Tierra’, que se puede visitar en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa desde el mes de febrero.

La pregunta de si estamos solos en el universo ha fascinado durante siglos a científicos, pensadores y artistas. Las cinco conferencias de este curso ayudarán a entender, desde el punto de vista estrictamente científico, los progresos que se están realizando en la búsqueda de vida en otros mundos.

Coordinador del curso: Benjamín Montesinos Comino, Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), Madrid.

8 de mayo: LAS ESCALAS DEL UNIVERSO. Benjamín Montesinos Comino (Centro de Astrobiología, CAB, CSIC-INTA, Madrid).

En esta conferencia introductoria pondremos en contexto las dimensiones de nuestro sistema solar, las distancias a las estrellas más cercanas, la extensión y composición de la Vía Láctea, el tamaño del grupo de galaxias vecinas, hasta llegar a una visión del universo a gran escala… ¿es el universo infinito?, ¿hasta dónde pueden observar nuestros telescopios?, ¿cuántos planetas hay en al universo?... La conferencia se llevará a cabo en castellano.

15 de mayo: LA BÚSQUEDA DE VIDA EN EL SISTEMA SOLAR. Agustín Sánchez Lavega (Grupo de Ciencias Planetarias, Universidad del País Vasco, EHU/UPV, Bilbao).

Haremos un viaje a través de nuestro sistema solar, haciendo énfasis en aquellos lugares con un especial interés astrobiológico, como Marte o las lunas heladas de Júpiter y Saturno. El descubrimiento de vida en algún cuerpo de nuestro sistema solar sería, desde el punto de vista científico y sociológico, una noticia impactante porque podría implicar que la vida es una consecuencia lógica de la evolución del universo. La conferencia se llevará a cabo en castellano.

22 de mayo: BUSCANT PLANETES HABITABLES A LES ESTRELLES. Juan Carlos Morales Peralta (Instituto de Ciencias del Espacio, ICE-CSIC, IEEC, Barcelona).

En 1995 se dio a conocer el descubrimiento del primer planeta orbitando una estrella distinta de nuestro Sol. Hoy, los catálogos de los llamados 'exoplanetas' contienen del orden de 6000 objetos. Uno de los retos de la astrofísica y de la biología es encontrar planetas orbitando otras estrellas que pudieran ser potencialmente habitables, y detectar en ellos signos de actividad biológica. La conferencia se llevará a cabo en catalán.

29 de mayo: EL ORIGEN DE LA VIDA DESDE EL PUNTO DE VISTA ASTROBIOLÓGICO. Ester Lázaro Lázaro (Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), Madrid)

Una de las grandes preguntas de la humanidad es si la vida es un fenómeno singular que ha ocurrido solo una vez en nuestro planeta o, por el contrario, es algo común que puede estar presente en muchos lugares del universo. Por el momento no sabemos la respuesta: solo conocemos un ejemplo de vida y ni siquiera tenemos certezas sobre cómo surgió. En esta charla reflexionaremos sobre las propiedades esenciales que debe tener un sistema para que sea considerado un ser vivo, los requerimientos para que estos sistemas puedan surgir en cuerpos planetarios diferentes del terrestre, así como las diferentes formas en que podrían manifestarse. La conferencia se llevará a cabo en castellano.

5 de junio: ORIGEN I EVOLUCIÓ DE L’UNIVERS. Mar Mezcua Pallerola (Instituto de Ciencias del Espacio, ICE-CSIC, IEEC, Barcelona)

Abordaremos una de las cuestiones más fascinantes de la ciencia: la historia del cosmos desde sus primeros momentos, hace 13.800 millones de años, pasando por la formación de nuestro sistema solar, hace unos 4500 millones de años, hasta nuestros días. Resulta muy sugerente pensar que cada uno de los átomos de hidrógeno del agua que bebemos o que compone gran parte de nuestro cuerpo, fue creado pocos minutos después del Big Bang, y que cada átomo de oxígeno de las moléculas de agua ya estaba aquí cuando se formó el sistema solar… El universo nunca dejará de sorprendernos. La conferencia se llevará a cabo en catalán.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, el curso incluirá una observación astronómica con la colaboración de ASTER, Agrupación Astronómica de Barcelona, el viernes 30 de mayo de 2025.

Consulta aquí la programación.

Horarios

Todos los jueves del 8 de mayo al 5 de junio, a las 19 h

Comentarios

La entrada incluye el acceso a las exposiciones.

El curso se imparte en catalán o castellano, en función de la sesión.

Precio único para el curso completo. Una vez iniciado el curso, no se descontarán las sesiones impartidas ya del precio total.

Se ruega puntualidad.

Antes de la actividad, participa en la visita comentada de la exposición “Extraterrestres”, en la que descubrirás todos sus secretos. Más información y reserva de entradas aquí.

Promociones

Incluye la entrada del museo

OTRAS ACTIVIDADES ALREDEDOR DE "Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?"